Spondylus - Pututo
 

 
Angel Arcabucero
  Una visión de América  

 

 

Muestra 2009

CAMINOS Y ENCUENTROS

huellas del subir y del bajar

Inauguración y proyección de videos:

Martes 6 de octubre 2009 a las 18 hs.

 

Cierre: Miércoles 28 de octubre

Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.

 

Lugar: Centro Cultural Francisco "Paco" Urondo - FFyL UBA

Dirección: 25 de Mayo 221/227 esq. Perón - Buenos Aires, Argentina

 

 
Clic aquí para descargar el catálogo de la muestra en formato Acrobat

Descargue el catálogo de la muestra en formato Acrobat (10 mb)

El Cronotopo

El Cronotopo y las obras que lo acompañan son el resultado plástico de mi investigación y visualización de los seres y creencias de civilizaciones que aún persisten y son parte de nuestra América.

 

(clic para ampliar)

 

150 x 240 técnica mixta / impresión digital s/tela intervenida (2009)

 

 

Conjuga movimientos cósmicos, míticos, humanos, religiosos, políticos y naturales en el continuo espacio-tiempo de la cosmogonía andina, donde el eterno caminar, el desplazarse a través del ascenso y descenso, desde la costa del mar a los Apus-Wamanis o a las selvas, tanto en el mundo físico como su correlato en el mundo espiritual, tienen lugar desde la prehistoria hasta el presente.

 

Sus protagonistas: los mitológicos Zorros, las divinidades cósmicas, las peregrinaciones andinas, los dansakuna, el escritor peruano José María Arguedas y sus personajes, y nosotros mismos, todos actores de esta historia sin tiempo ni final.

 

 

Críticas y Comentarios

 

 

JANINE MEYER: PAISAJE Y MAPA DE TRAZADOS Y RECORRIDOS

 

 

"… Entonces vine a América para nacer en Hombre.
Y en mí junté la pampa, la selva y la montaña.
Si un abuelo llanero galopó hasta mi cuna,
otro me dijo historias en su flauta de caña…"

 

Fragmento de poesía de Atahualpa Yupanqui

 

 

En esta vida todo encuentro encierra experiencias de aprendizaje, caminos hacia.

 

Y conocer a Janine, artista maestra, hace quince años, selló en mí una mirada de horizontes abiertos, tierra y símbolos andinos, desde su pintura, sus dibujos, sus objetos, sus videos, sus textos, los diálogos profundos sobre el altiplano, sus constantes viajes: Expediciones de tiempos y espacio, sus ángeles arcabuceros, los mitos o leyendas o conexiones de vida o muerte de esos pedazos de tierra único. Arqueologías andinas, mundo del ser indígena, ofrendas a la Pachamama, las peregrinaciones de la Virgen, los adoratorios, ceremoniales de presente y pasado…Todo un universo que esta artista mujer, señera paradigmática de estos abordajes de arte y del ser en la quebrada, en nuestras culturas, en América, nos transfiere desde sus obras plenas de color, grafías, huellas, imágenes, intervenciones: Anecdotarios exquisitos. Toda su presentación se articula de modo tal que colabora en un acto de respeto y homenaje a la Madre de los cerros, a sus creencias y representaciones como lo manifiesta el Panel del zorro y el panel Texto titulado: "Los Zorros Míticos", que la artista nos cuenta, que son el símbolo del conocimiento entre lo cósmico y lo humano."

 

Janine Meyer: Exploradora y aventurera de esos sitios, que desde toda su vida con una vocación y amor infinitos, ha logrado reorganizar un Mapa de trazados y recorridos: El Cronotopo. Un mapa que revela, a este lado cotidiano de la ciudad, que a veces desde el ruido urbano, sus contaminaciones o banalidades del instante, no logra visualizar ni profundizar: Los regionalismos, lo sagrado, sus comunidades, sus cantos, su gentes. Janine pues, es un canal, un verdadero nexo, que recopila, releva y abre rutas desde su arte, con un enfoque sensible y pedagógico. Como es este Mapa intervenido (Fotografías personales, técnicas mixtas, recursos como el ploteo de su propio diseño dibujado y pintado, infografías) y la videoproyección que exhibe imágenes y sonoridades de intérpretes de las montañas, del viento, de la naturaleza. Es de interés, mencionar también en la zona inferior del Cronotopo, la organización de un friso con la presencia de quenas, notas, tambores, friso que funciona como una franja horizontal revelando musicalidades gráficas populares. Asimismo, Sus pinturas dicen, hablan, transmiten, decodifican, entronizan, enseñan. Y reflejan un latido del alma, silencio de lejos y cerca, que enmudece: Y nos deja pensando.

 

La artista en esta Exposición que hoy presenta denominada "De Caminos y Encuentros, del subir y del bajar..." ,conjuga un entrelazado de situaciones que a manera de ejes indicadores, nos invitan a enriquecernos y ampliar una panorámica del NO Argentino, de Ecuador, Perú, Bolivia , Chile, de su sentimiento, de la identidad, de lo local y lo global, a partir de una sólida investigación en lo antropológico, lo histórico, lo humano: sus propias vivencias.

 

El Tilcara de Meyer, el Tilcara nuestro, desde un espacio de análisis y producción artística, que crea espacios expresivos, expositivos, desde esta cita que vas más allá de lo netamente plástico.

 

Poéticas de lo latinoamericano. Multiplicidad comunicacional en lo textual, lo visual, lo sonoro: Proyectos para una lectura de valoración de la identidad, lo cultural y el arte. Esta artista sabe conjugar con una capacidad de apertura y despliegue, el tejido de antiguos ritos del norte, sus dibujos y escritos, con inserts tecnológicos (como sus mapas intervenidos), que posibilitan con una mirada contemporánea una llegada intensa al publico y espectador de la ciudad: que muchas veces pide a gritos, el silencio de nuestros ancestros para comprender el aquí, el ahora, nuestro mundo y quienes somos. Proceso de construcción y aprendizaje, verdadera toma de conciencia.

 

Lic. MARIBEL MARTINEZ.
Teórica y artista de cruce multidisciplinar. Crítica. Investigadora y Docente IUNA/ UNLP. Ensenada, agosto 2009.

 

 

 

 

Estimada Janine, FELICITACIONES por tu perseverancia y amor a lo nuestro. Porque en los CAMINOS Y ENCUENTROS que has construido en el SUBIR Y DEL BAJAR de las historias de los hombres y mujeres milenarias , entre sus quebradas y sus valles de nuestra America Andina has sabido hilar con pasión y ternura nuestras historias con la diafanidad de los colores que nos dan vida y vida.


ENRIQUE VERGARA
Dir. Museo de Arqueología Univ. Nac. Trujillo, Perú. sept. 2009

 

 

 

Los caminos que aparecen en las pinturas de Janine Meyer, sinuosos, quebrados, son los caminos trazados por los peregrinos que todos los años llegan a la montaña, llevados por el afán de encontrarse con la imagen que siempre los protege.

 

Son los caminos que ha recorrido la artista, junto con los promesantes, para conocer los pueblos de la región, familiarizándose con sus costumbres, con sus creencias, y compartiendo también con ellos, la dureza del clima y la soledad de las altas cumbres.


La obra de Janine Meyer nace a partir de esta experiencia mística, reflejada con plenitud en todas sus pinturas. En el despliegue de los grandes planos donde las montañas parecen llegar hasta el infinito. En la geometría de las formas acentuadas con trazos firmes y vigorosos y en el color que las contiene, estructurando con firmeza y decisión, los sueños de la artista.

 

En sus caminos quedan los rastros de los promesantes, acompañados por el sonido de las quenas, las cajas y los sikuris, allí donde las plegarias resuenan con más fuerza que el viento fuerte de los cerros.

 

 

EDUARDO GIUSIANO
Artista plástico. septembre 2009


 

 

Mail al Webmaster. Hacer de Janine Meyer la Página de Inicio. Agrega Janine Meyer a Favoritos. Actualizar la página. Imprimir esta página

 

 

Volver arriba

 

 

Diseño y Realización Integral :   WebPortfolio - Portfolios Oficiales de Artistas |  2003 / 2012